Alimentos antienvejecimiento: ¿qué comer para mantenerse joven?
¿Quién no querría ser joven para siempre? Todos soñamos con tener una piel suave y firme sin arrugas el mayor tiempo posible. Aunque el envejecimiento es inevitable, ¿es posible prolongar un aspecto juvenil comiendo los alimentos adecuados? ¡Descúbrelo en este artículo!
Envejecimiento – causas
La patogénesis del envejecimiento de la piel es un proceso multifacético. Además, existen diversos factores que permiten clasificar el proceso de envejecimiento en diferentes tipos. Los factores endógenos son responsables del llamado envejecimiento intrínseco de la piel, mientras que los factores exógenos están relacionados con el envejecimiento extrínseco.
En el envejecimiento intrínseco, los principales factores responsables son la edad y el perfil genético, que determinan la velocidad a la que ocurren los cambios desfavorables en la apariencia de la piel.
Entre los factores que contribuyen al envejecimiento extrínseco se incluyen, entre otros, las condiciones climáticas, los hábitos alimenticios, el tipo y la forma de realizar el trabajo, el consumo de tabaco y otras sustancias (como alcohol y sustancias psicodélicas), así como la exposición excesiva de la piel a la radiación ultravioleta (UV).
Alimentos para una piel radiante
El ácido ascórbico, conocido como vitamina C, es una vitamina esencial para el organismo humano, soluble en agua, que participa activamente en numerosos procesos metabólicos. Además, la vitamina C es uno de los componentes más importantes para la estructura y el funcionamiento adecuados de la piel, y actúa como un poderoso antioxidante.
Beneficios de la vitamina C:
- Estimula la síntesis de colágeno,
- Mejora la elasticidad de la piel,
- Tiene un efecto iluminador sobre la piel,
- Participa en el proceso de maduración y regeneración del tejido conectivo.
Alimentos con vitamina C
- Perejil fresco,
- Pimiento rojo,
- Kiwi,
- Fresas,
- Frutos rojos,
- Brócoli,
- Grosella negra.
Alimentos con vitamina E
Es una mezcla orgánica de compuestos, soluble en grasas, comúnnie conocida como la «vitamina de la juventud». Además, incluye, entre otros, dos grupos de compuestos: tocoferoles y tocotrienoles. La vitamina C y la vitamina E actúan sinérgicamente, es decir, potencian sus efectos. La variante más activa de los isómeros es la alfa, que forma el alfa-tocoferol.
Beneficios de la vitamina E:
- Protege contra los factores negativos del entorno, como productos químicos, contaminación del aire y radiación UV,
- Combate los radicales libres de oxígeno,
- Actúa como antioxidante, ralentizando los procesos de envejecimiento de la piel,
- Proporciona nutrición y aumenta la elasticidad de la piel,
- Tiene efectos hidratantes,
- Reduce la hinchazón,
- Disminuye la pérdida de agua de la epidermis.
Fuentes de vitamina E:
- Aceites vegetales,
- Pescados,
- Frutos secos,
- Germen de trigo,
- Granos enteros,
- Semillas,
- Guisantes verdes.
Alimentos con vitamina A
La vitamina A y sus derivados son esenciales para mantener las funciones adecuadas de las células de la piel, su crecimiento y desarrollo. En la dermis, los retinoides estimulan la actividad de los fibroblastos, lo que a su vez estimula la síntesis de colágeno y elastina. Como resultado de la eficacia de los fibroblastos, se incrementan la elasticidad, firmeza y el nivel de hidratación de la piel.
Beneficios de la vitamina A:
- Acelera eficazmente la renovación de la epidermis,
- Favorece la regeneración más rápida de las células de la piel,
- Reduce las manchas cutáneas,
- Disminuye la pérdida de agua.
Fuentes de vitamina A:
- Zanahorias,
- Pimientos,
- Calabaza,
- Batatas,
- Albaricoques,
- Mangos,
- Yemas de huevo,
- Pescados grasos de mar.
Coenzima Q10 (CoQ10) y colágeno
El coenzima Q10 es uno de los poderosos antioxidantes y desempeña un papel fundamental en las mitocondrias, donde se produce energía durante la quema de oxígeno. Lamentablemente, el envejecimiento del organismo es el resultado del daño a las mitocondrias causado por los radicales libres. En la piel, el CoQ10 se encuentra principalmente en la epidermis y actúa también en combinación con otras sustancias como una barrera inicial frente al ataque de los radicales libres.
Fuentes de CoQ10 en los alimentos incluyen:
- Pescados grasos de mar (salmón, atún),
- Vísceras (por ejemplo, hígado),
- Productos integrales.
Con la edad, disminuye la producción de colágeno endógeno, lo que se refleja en la condición de nuestra piel. El tejido de la piel se debilita y pierde su integridad, y la piel se vuelve más seca y no puede retener suficiente humedad. También aparecen arrugas. Estudios recientes demuestran que la ingesta de hidrolizados de colágeno mejora la calidad de la piel, aumenta su hidratación, reduce las arrugas y retrasa los procesos de envejecimiento de la piel.
Alimentos ricos en colágeno incluyen:
- Gelatinas,
- Morcilla,
- Vísceras,
- «Patas de pollo»,
- Cartílagos.
La dieta diaria no proporciona suficiente cantidad de esta proteína (especialmente de los aminoácidos) para cubrir las deficiencias en el organismo. Además, la ingesta de suplementos con colágeno bebible, que es fácilmente absorbido, ofrece resultados más rápidos y efectivos para complementar las deficiencias de colágeno.
Ver artículos similares: