Colágeno para deportistas. ¿Por qué es tan importante?
¿Sabías que el colágeno desempeña un papel crucial en la dieta de los deportistas? Ayuda a una regeneración más rápida, previene lesiones que podrían interrumpir la actividad física y contribuye a la construcción de masa muscular. Si practicas deporte, ya sea de forma profesional o por placer, ¡no te pierdas este artículo!
Colágeno para deportistas – beneficios
¿Eres deportista profesional? ¿Practicas ejercicio físico intensamente por ocio o como parte importante de tu vida? Entonces, debes saber que esto implica un mayor riesgo de lesiones, que en algunos casos pueden mantenerte alejado del entrenamiento por largos periodos. Por ello, es fundamental cuidar tu cuerpo aún más.
La actividad física intensa y el deporte de alto rendimiento aumentan la destrucción de fibras y proteínas de colágeno, además de afectar su síntesis. El colágeno es esencial para cuidar las articulaciones de los deportistas, contribuye al desarrollo y mantenimiento de la masa muscular, y reduce el riesgo de lesiones. Todas las personas activas deberían conocer las propiedades y beneficios del colágeno.
Colágeno para las articulaciones de los deportistas
El colágeno en la dieta deportiva favorece la regeneración de tendones, músculos, ligamentos y cartílago articular. Gracias a sus propiedades, puede prevenir lesiones y aliviar los síntomas de enfermedades por sobrecarga o degenerativas de las articulaciones.
Los estudios han demostrado que el colágeno hidrolizado ayuda a regenerar las fibras de colágeno, estimulando tanto su síntesis como la de otros componentes importantes, como los glucosaminoglicanos y el ácido hialurónico.
Muchos deportistas sufren dolores articulares que dificultan sus entrenamientos. La suplementación regular con colágeno no solo ayuda a reducir estos dolores, sino que también previene la pérdida de densidad ósea y el envejecimiento de la piel.
En un estudio de 24 semanas, se observó una disminución significativa del dolor articular en deportistas tratados con colágeno hidrolizado. Los resultados indican que el colágeno puede reducir el riesgo de deterioro de las articulaciones en personas con alta exigencia física.
Colágeno y masa muscular
La suplementación con colágeno combinada con entrenamiento de fuerza puede aumentar la masa muscular y la fuerza, incluso en personas mayores. Un estudio reveló que la ingesta de colágeno junto con entrenamiento de resistencia mejoró la composición corporal al incrementar la masa magra, la fuerza muscular y reducir la grasa corporal.
En este estudio, hombres que suplementaron con colágeno y realizaron ejercicios regularmente durante 12 semanas presentaron mayores incrementos en masa muscular y fuerza que quienes tomaron un placebo. Los investigadores concluyeron que el colágeno estimula la producción de proteínas responsables del crecimiento muscular.
Además, mantener una adecuada masa muscular es clave para la salud, ya que contribuye a una postura corporal correcta, fortalece los huesos y ayuda a quemar más calorías, algo beneficioso para diversas disciplinas deportivas.
Colágeno y prevención de lesiones
El envejecimiento y la actividad física intensa reducen los niveles de colágeno en el cuerpo. Su déficit provoca que los tendones y ligamentos se vuelvan más rígidos, incrementando el riesgo de lesiones deportivas.
Después de los 30 años, las personas son más propensas a sufrir lesiones, como problemas de rodilla o en los hombros, debido a la falta de colágeno. Un estudio mostró que aumentar la concentración de colágeno en los tejidos conectivos puede prevenir lesiones en deportistas.
Un experimento realizado durante seis meses demostró que los deportistas que consumieron suplementos de colágeno tuvieron menos lesiones en los tobillos en comparación con quienes tomaron un placebo. Además, la suplementación con colágeno puede prevenir la formación de cicatrices, un problema común entre deportistas debido a heridas y rozaduras.
¿Por qué tomar colágeno siendo deportista?
Los deportistas y quienes practican ejercicio de forma intensa están más expuestos a sobrecargas y lesiones. Además, consumen colágeno más rápidamente, ya que este se destruye y reemplaza constantemente. Esto hace imprescindible una regeneración rápida y efectiva, así como la protección de músculos y articulaciones.
El colágeno en la dieta deportiva puede mejorar significativamente el rendimiento y los logros deportivos, al tiempo que reduce el riesgo de lesiones. También ayuda a aliviar dolores que dificultan el entrenamiento y el progreso deportivo.
Disminuir el dolor articular mejora la capacidad física, permitiendo entrenar de manera más eficiente. Además, el colágeno fortalece ligamentos y tendones, aumentando su resistencia, algo crucial en muchos deportes.
La suplementación con colágeno bebible también mejora la movilidad articular, incrementa la resistencia, reduce el desgaste de ligamentos y articulaciones, y acelera la recuperación general del organismo.
Es importante que los deportistas recuerden incluir el colágeno en la prevención y tratamiento de sobrecargas en el sistema musculoesquelético. Además, no se han reportado efectos secundarios asociados con la suplementación de colágeno. Sin embargo, las personas activas deben mantener una dieta equilibrada, descansar adecuadamente, dormir lo necesario y realizar visitas regulares al fisioterapeuta. Estos son pilares esenciales para avanzar con éxito.
Ver entradas similares: