
Dra. Wanda Baltaza – opinión de una dietista sobre los suplementos Primabiotic
La Dra. Wanda Baltaza es dietista clínica, profesora universitaria, experta en nutrición y embajadora de la marca Primabiotic. ¿Qué opina sobre los suplementos Primabiotic Collagen y Hyaluron en cuanto a su composición, forma, eficacia y resultados de pruebas instrumentales?
Su valoración no es solo la voz de una experta, sino también la perspectiva personal de una especialista que analiza suplementos a diario, tanto para sí misma como para sus pacientes.
¿Quién es la Dra. Wanda Baltaza?
Soy dietista clínica con más de 10 años de experiencia, doctora en ciencias médicas y de la salud. En el día a día dirijo el departamento de Longevity Nutrition en una clínica de Varsovia, doy clases en la universidad de medicina y colaboro con medios de comunicación como experta en nutrición. En mi
trabajo combino la investigación científica más reciente con la práctica clínica, por eso siempre evalúo los suplementos de forma integral: si tienen sentido biológico, si son realmente biodisponibles y si su composición aporta resultados. Valoro la calidad, la transparencia y la eficacia, en ese mismo orden.
La Dra. Wanda Baltaza sobre Primabiotic Collagen – ¿merece la pena suplementarlo?
Sí, sin duda. El colágeno de Primabiotic no son solo péptidos de colágeno, es una fórmula completa que apoya la síntesis de colágeno en el organismo y mejora la salud de la piel, el cabello y las uñas.
¿Qué encontramos en su composición?
- Colágeno tipo I y III – la forma mejor absorbida, presente de manera natural en nuestra piel.
- Vitamina C – indispensable para que el cuerpo pueda producir colágeno propio.
- Biotina – favorece el crecimiento y buen aspecto del cabello y las uñas.
¿Por qué recomiendo este producto?
Porque su eficacia no se basa solo en la teoría, ha sido confirmada mediante pruebas instrumentales, que demostraron, entre otros:
- reducción de arrugas en un 14% de media,
- aumento de la densidad y grosor del cabello en un 13% y 11%,
- reducción del celulitis en un 15%,
- mejora de la elasticidad y firmeza de la piel en todos los participantes del estudio.
Estos no son efectos “después de un mes”, sino después de 90 días de suplementación regular, lo que coincide con el tiempo fisiológico de renovación del colágeno en el organismo.

Primabiotic Hyaluron – evaluación de la Dra. Wanda Baltaza
El Hyaluron de Primabiotic es un suplemento que, aunque suele asociarse sobre todo con tratamientos estéticos, tiene un efecto real en el cuidado de la piel desde el interior.
¿En qué actúa mejor?
- Mejora la hidratación y elasticidad de la piel – funciona como un “humectante interno”.
- Alisa y reafirma – haciendo que la piel luzca más descansada y luminosa.
- Favorece la regeneración – especialmente en casos de sequedad, aspereza y pequeñas líneas.
¿Qué dicen los estudios?
Tras 90 días de suplementación se observó:
- mejora de la hidratación de la piel en un 10%,
- aumento de la elasticidad en el 100% de los participantes,
- reducción de la profundidad de las arrugas en un 5%,
- alisado y reafirmación de la piel (de media un 6 – 9%),
- mejora notable de la sensación de confort de la piel (luminosidad, suavidad, frescura, confirmado de forma subjetiva por el 95% de los participantes).
Este suplemento está pensado para personas que sienten que su piel pierde firmeza, está deshidratada, cansada o menos elástica.

Q&A – el dietista clínico responde a vuestras preguntas
Colágeno o ácido hialurónico – ¿qué es mejor suplementar?
No hay una única respuesta correcta, ya que ambos suplementos funcionan, pero de manera diferente:
- Colágeno actúa en mayor profundidad: mejora la estructura de la piel, reduce arrugas, aporta firmeza, fortalece el cabello, disminuye la celulitis y mejora la resistencia de las uñas.
- Ácido hialurónico aporta hidratación, frescura, luminosidad y suavidad – un efecto más “en la superficie”, pero fundamental para el confort de la piel.
- Si buscas el máximo resultado, lo mejor es combinar ambos. Su acción es sinérgica: el colágeno “construye” y el hialurónico “rellena e hidrata”.
¿En qué fijarse al elegir un colágeno?
- La forma de colágeno – lo ideal es el hidrolizado tipo I y III.
- El aporte de vitamina C – sin ella no se produce la síntesis de colágeno.
- Estudios que confirmen su eficacia – conviene elegir productos testados con pruebas instrumentales.
- La ausencia de aditivos innecesarios – como azúcares, colorantes artificiales o aromas.
¿Tiene sentido suplementar ácido hialurónico?
Definitivamente sí, siempre que el producto:
- tenga el tamaño molecular adecuado (por ejemplo, ácido hialurónico de bajo peso molecular),
- contenga una dosis con eficacia comprobada,
- haya sido testado en laboratorios y por usuarios reales.
El ácido hialurónico funciona como un hidratante interno – ayuda a la piel a retener agua, mejora su firmeza y elasticidad. Además, cada vez se usa más como apoyo en la regeneración de articulaciones y mucosas.
Vea también otros artículos: