Colágeno - ¿para qué sirve?

collageno para que sirve

¿Tu piel está seca y poco elástica? ¿Hay arrugas? ¿Hay caída excesiva del cabello? ¿Tus uñas están quebradizas? Estos pueden ser síntomas de deficiencia de colágeno. El colágeno es un elemento estructural muy importante de nuestra piel y juega un papel importante en el aspecto sano del cabello y las uñas. Por sus propiedades biológicas, el colágeno es utilizado comúnmente en cosmética y medicina estética y en forma de suplementos.

Colágeno para la piel

El colágeno es el componente básico de la matriz extracelular y es una proteína clave de la piel. Actúa como un andamio estabilizando la estructura de la dermis. Asegura la continuidad de los procesos de renovación celular de la piel y ayuda a mantener el nivel adecuado de hidratación cutánea.

Gracias a ello, nuestra piel tiene un aspecto bonito y se caracteriza por el buen estado, elasticidad y durabilidad. Sin embargo, con la edad, la síntesis de colágeno en la piel disminuye, su solubilidad disminuye y las fibras de colágeno se hacen más finas.

La disminución de la producción de colágeno y el aumento de la degradación pueden ser la causa de una peor cicatrización de las heridas y de la atrofia de la piel en caso de las personas mayores.

Además, menos colágeno hace que la piel sea menos resistente a los factores mecánicos. La deficiencia de colágeno debilita los músculos faciales, lo que contribuye a la aparición de arrugas.

Colágeno para la piel de la cara

Una forma de contrarrestar estos fenómenos es suplementar los recursos de colágeno con suplementos de buena calidad. Los hidrolizados de colágeno pueden influir en la producción de colágeno endógeno y reducir la actividad de las enzimas responsables de su degradación, lo que puede tener un efecto beneficioso para retrasar los efectos del envejecimiento de la piel y reducir las arrugas.

El colágeno hidrolizado mejora el aspecto de la piel, la hidrata y retrasa el proceso de envejecimiento cutáneo. Gracias a su capacidad para retener agua, asegura una adecuada hidratación de la piel.

Incluso se ha hecho una prueba en el que a mujeres de entre 35 y 55 años se les ha administrado colágeno todos los días durante 8 semanas. Gracias a esta suplementación con colágeno, la elasticidad y la humedad de la piel han mejorado. El colágeno también puede reducir la celulitis y las estrías.

A medida que la piel se vuelve más delgada y menos elástica como resultado de la disminución de los niveles de colágeno en el cuerpo, la suplementación con colágeno puede mejorar la tensión de la piel, haciendo que los hoyuelos sean menos visibles. El colágeno también puede ayudar a que las heridas sanen más rápido, aliviar las cicatrices y ayudar a tratar quemaduras.

Colágeno para las uñas

Proteína de colágeno es la pieza básica de las uñas, el cabello y los dientes. El colágeno afecta la dureza de la placa ungueal, por lo que, en caso de deficiencia, las uñas a menudo se vuelven más débiles, quebradizas y partidas.

El colágeno actúa por dentro, reforzando la matriz de la uña y estimulando su crecimiento sano. Los suplementos de colágeno se recomiendan especialmente para quienes tienen problemas con uñas quebradizas y partidas que necesitan un apoyo adicional para su regeneración.

Colágeno para el pelo

El colágeno aporta aminoácidos esenciales que nutren los bulbos pilosos, influyen en su correcto crecimiento y reconstrucción. La deficiencia de colágeno a menudo se manifiesta en forma de cabello fino, seco y quebradizo. También el pelo comienza a caerse en exceso, lo que puede provocar calvicie prematura. La suplementación con colágeno afecta la regeneración del pelo dañado.

La suplementación con colágeno puede ser un importante apoyo para la personas que tienen problemas de un cabello frágil. Al fortalecer los folículos pilosos y mejorar la estructura general del cabello, el colágeno ayuda a mantener la salud, el brillo y la elasticidad del cabello.


Colágeno para la pérdida de cabello
La pérdida de cabello es problema de muchas personas, no importa su edad o sexo. Una de las causas puede ser la deficiencia de proteínas claves, incluido el colágeno, que es importante para el cuero cabelludo y el cabello sanos. Su consecuencia puede ser un pelo fino, seco y propenso a rotura. Los suplementos de colágeno pueden contribuir a la reducción de la pérdida de cabello a través de reforzar los folículos pilosos y mejorar la circulación sanguínea del cuero cabelludo.


Colágeno para el crecimiento de cabello
Un cabello sano no sólo requiere una hidratación y nutrición adecuadas, sino también una base sólida proporcionada por proteínas como el colágeno. Suplementar esta proteína puede favorecer el crecimiento del cabello, estimulando los folículos pilosos y animando a que crezca un cabello nuevo y más fuerte. Esta proteína proporciona aminoácidos necesarios para la producción de queratina, el componente básico del cabello.


Por lo tanto, tomar colágeno con regularidad puede traducirse en un cabello más grueso, sano y brillante. Es muy importante especialmente para personas que tienen problemas con la pérdida excesiva o rotura del pelo.

¿Como tomar colágeno?

El colágeno es una proteína bastante grande, por lo que encuentra considerables dificultades para penetrar en la piel, por ejemplo, en forma de cremas o geles. El colágeno de la crema suele actuar sólo en la superficie de la piel, donde crea un escudo hidrófilo y previene la pérdida de agua.

En muchos casos esto produce una sensación de hidratación que, sin embargo, desaparece rápidamente, por ejemplo inmediatamente después de lavarse la cara. Por este motivo, es posible que el uso de colágeno en forma de cremas no produzca los resultados esperados. Los resultados del tratamiento con colágeno líquido muestran un funcionamiento más eficaz y eficiente.

¿Cuando empezar a tomar colágeno?

El cuerpo humano después de los 25 años ya no es capaz de garantizar el equilibrio entre los procesos de producción y degradación de colágeno en tejidos y órganos. Cuando la descomposición de proteínas y fibras de colágeno supera su producción, vale la pena considerar el suministro de colágeno desde el exterior.

Además, una reducción en la síntesis de colágeno endógeno (colágeno que producimos nosotros mismos) no es típica sólo para las personas mayores y adultas. También se puede producir una disminución de los niveles de colágeno en caso de los jóvenes, lo que está influenciado por condiciones genéticas y trastornos hormonales.

El estrés excesivo y crónico, diversas enfermedades, el ejercicio físico demasiado intenso, las toxinas y las condiciones atmosféricas, incluida la temperatura, también contribuyen a una degradación más rápida del colágeno. La exposición excesiva al sol acelera la degradación de las fibras de colágeno. Por ello, conviene proteger la piel contra el exceso de radiación ultravioleta con cremas de buena calidad con filtros especiales UVA y UVB.

¿Que alimentos tienen colágeno?

Un papel importante en la síntesis de colágeno natural lo tiene una dieta adecuadamente equilibrada, que debe ser rica en vitaminas A, C y E. Estas vitaminas son antioxidantes que favorecen la síntesis correcta de colágeno.

Por este motivo, a la hora de utilizar preparados que contengan colágeno, también hay que recordar consumir estas vitaminas, especialmente la vitamina C, que participa directamente en la síntesis de las fibras de colágeno.

Ver entradas similares: