A cada uno puede afectar el problema de caída de cabello. Existen muchos factores que favorecen el debilitamiento de los folículos pilosos: algunos están relacionados con la salud, pero a veces solo basta cambiar la forma de cuidar el cabello. Hoy vamos a hablar sobre unos buenos remedios para la caída del cabello, qué mezclas merece la pena preparar y qué suplementos hay que tomar en consideración.

Causas de la caída del cabello

La lista de causas por las que no podemos disfrutar de un cabello bonito y grueso es muy larga. Empecemos por las más simples, es decir, el cuidado inadecuado y las actividades que favorecen los daños mecánicos del cabello. Peinarse con fuerza (sobre todo cuando tenemos pelo mojado), llevar un coletero muy apretado o incluso llevar un bolso en el mismo hombro favorece el tirón y el debilitamiento del cabello. Así como los tratamientos de pelo agresivos – decoloración o peinado ondulado – pueden favorecer la caída del cabello. Si sospechas que éstos son los principales «culpables», responsables de tu problema, empieza a proteger tu cabello lo antes posible con un buen tratamiento y deja de torturarlo.

Otras causas son: una dieta inadecuada, pobre en vitaminas y minerales, problemas hormonales y de tiroides, uso prolongado de medicamentos (por ejemplo, para la hipertensión o anticonceptivos), deficiencia del colágeno o simplemente edad (los hombres pueden experimentar el debilitamiento del cabello incluso antes de llegar a los 40 años, las mujeres durante la menopausia). Si sospechas que la caída del cabello se debe a una enfermedad, debes consultar a un médico o un tricólogo.

Como se ha demostrado, la caída del cabello puede también ser consecuencia de COVID-19. Según muchos especialistas, esto está relacionado con estrés y temor por la salud y el futuro que acompañan a la pandemia.

Vitaminas para caída de pelo

La salud es la clave en la lucha con caída del cabello. Vitaminas como A, C, D, E y las vitaminas del grupo B (especialmente biotina) desempeñan un papel importante para mantener un cabello sano. La vitamina A fortalece el pelo y las uñas, evitando la formación de puntas abiertas. La vitamina C favorece la producción del colágeno que refuerza el cabello. La vitamina D es imprescindible para el crecimiento sano del cabello y la vitamina E lo protege del estrés oxidativo. La biotina por su parte favorece el crecimiento del cabello y evita su rotura.

El colágeno es otro componente importante, que favorece la salud del cabello. Es una proteína básica del tejido conjuntivo, que fortalece la estructura del pelo y mejora la elasticidad del cuero cabelludo. Suplementar colágeno bebible puede reforzar significativamente la lucha contra la caída del cabello, mejorando su resistencia y favoreciendo su crecimiento sano.

Llevar una dieta variada, rica en verduras, fruta, frutos secos y pescado garantiza unas cantidades adecuadas de estas vitaminas. Si la dieta no resulta suficiente, vale la pena tomar suplementos para el cabello.

Las mejores vitaminas para la caída del cabello en mujeres

La caída del cabello es un problema que afecta a muchas mujeres en todo el mundo. Uno de los factores clave que influye en la salud capilar es una alimentación adecuada, rica en vitaminas y minerales que apoyan el crecimiento y la buena condición del cabello. Las vitaminas pueden desempeñar un papel fundamental en la prevención de la caída y en la regeneración capilar. A continuación, te contamos cuáles son especialmente importantes:

  • Biotina (Vitamina B7), también conocida como vitamina H, es una de las más importantes para la salud capilar. Ayuda a mantener en buen estado la piel, el cabello y las uñas. Participa en la producción de queratina, el componente principal del cabello, lo que puede ayudar a fortalecerlo y reducir su fragilidad. La falta de biotina puede causar debilitamiento, caída del cabello y problemas en el cuero cabelludo.
  • Vitamina D es fundamental para el crecimiento de nuevo cabello y para mantener un ciclo capilar saludable. Su deficiencia puede causar alopecia, ya que afecta el funcionamiento de los folículos pilosos y disminuye la producción de queratina. También apoya el sistema inmunológico, lo cual influye en la salud del cuero cabelludo.
  • Vitamina E actúa como un potente antioxidante que combate el estrés oxidativo, uno de los factores que pueden provocar la caída del cabello. Además, hidrata el cuero cabelludo y mejora la microcirculación, favoreciendo el crecimiento capilar. Tiene también propiedades regeneradoras que ayudan a reparar el cabello dañado y debilitado.
  • Vitamina A es responsable del correcto ciclo de crecimiento del cabello, ayuda a la regeneración celular y mejora la hidratación del cuero cabelludo. Su deficiencia puede causar sequedad en la piel del cuero cabelludo, lo que puede contribuir a la caída. También participa en la producción de sebo, un aceite natural que hidrata el cabello y evita que se quiebre.
  • Vitamina C, además de fortalecer el sistema inmunológico, es vital para la salud del cabello. Es un antioxidante poderoso que protege frente al daño de los radicales libres. También apoya la producción de colágeno, una proteína clave para la estructura capilar, y mejora la absorción de hierro, cuya deficiencia puede causar caída del cabello.
  • Vitamina B12 tiene un papel esencial en la producción de glóbulos rojos, que se encargan de transportar oxígeno a los folículos pilosos. Su déficit puede provocar una oxigenación insuficiente, debilitando el cabello y acelerando su caída. También mejora la salud general del cuero cabelludo.
  • Vitamina B5, conocida como ácido pantoténico, es indispensable para mantener un cabello sano. Mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, favoreciendo la nutrición de los folículos y estimulando el crecimiento capilar. También ayuda a combatir la caída del cabello causada por el estrés.
  • Ácido fólico (Vitamina B9) apoya la producción de nuevas células, incluidas las del cuero cabelludo. Su carencia puede provocar pérdida de cabello, ya que afecta negativamente el funcionamiento de los folículos. También favorece el transporte de oxígeno a las raíces del cabello.
  • Vitamina B6 es clave para el metabolismo de proteínas y grasas, esenciales para la salud del cabello. Ayuda a regular los niveles hormonales, lo cual puede influir en la caída, especialmente durante etapas de cambios hormonales como el embarazo, la menopausia o periodos de estrés.

Pastillas para caída de pelo

El mercado ofrece varios suplementos en forma de pastillas para la caída del cabello. Suelen contener una mezcla de vitaminas, minerales y extractos de plantas, como biotina, zinc, hierro, ácido fólico o extracto de sabal palmetto.

Biotina es una de las sustancias más importantes de las pastillas para caída de cabello ya que favorece la producción de queratina. Zinc contribuye a la división normal de las células pilosas, y hierro es esencial para el transporte de oxígeno a los folículos pilosos. Ácido fólico favorece la regeneración de las células, lo que contribuye a la salud del cabello. El extracto de sabal palmetto puede inhibir la producción de DHT, una hormona responsable por alopecia androgénica.

El mejor champú para la caída del cabello en mujeres

Cuando buscamos un champú para frenar la caída del cabello, no basta con dejarnos llevar por las promesas del envase. Lo realmente importante es su composición (INCI). Son los ingredientes los que determinan si un producto va a ayudar a tu cuero cabelludo o, por el contrario, puede empeorar la situación.

Ingredientes que es mejor evitar:

  • Sulfatos (SLS – Sodium Lauryl Sulfate, SLES – Sodium Laureth Sulfate)
    Son tensioactivos aniónicos con un fuerte poder limpiador y espumante. Aunque eliminan eficazmente la suciedad y el exceso de sebo, también dañan la barrera hidrolipídica del cuero cabelludo, lo que puede provocar sequedad excesiva, irritaciones, microinflamaciones y un debilitamiento secundario de los folículos pilosos.
  • Alcoholes de bajo peso molecular (por ejemplo, Alcohol Denat, Isopropyl Alcohol)
    Estos alcoholes, en concentraciones altas, tienen propiedades desengrasantes y desinfectantes. Sin embargo, en productos de uso diario pueden resecar el cuero cabelludo, causar picor y aumentar la vulnerabilidad del cabello a daños.
  • Siliconas no volátiles (por ejemplo, Dimethicone, Amodimethicone)
    Aunque mejoran temporalmente el aspecto del cabello al formar una película alisadora sobre su superficie, pueden obstruir los folículos, dificultar la oxigenación y el paso de ingredientes activos. Su uso prolongado puede sobrecargar la fibra capilar y empeorar su estado general.
  • Aceites minerales y derivados del petróleo (por ejemplo, Mineral Oil, Paraffinum Liquidum)
    Forman una capa oclusiva impermeable que puede alterar la microcirculación del cuero cabelludo, dificultando el intercambio de gases y la nutrición de los tejidos. Aunque tienen propiedades emolientes, no ofrecen beneficios activos para el crecimiento del cabello.
  • Fragancias sintéticas y colorantes artificiales
    Pueden causar irritaciones y reacciones alérgicas, especialmente en personas con piel sensible o con afecciones como dermatitis atópica o dermatitis seborreica.

Ingredientes que sí ayudan:

  • Agentes limpiadores suaves – como Coco-Glucoside, Decyl Glucoside, Lauryl Glucoside – son de origen vegetal, biodegradables y no alteran la barrera hidrolipídica de la piel.
  • Biotina (vitamina B7) – participa en la síntesis de queratina, fortalece la estructura capilar y puede reducir la fragilidad del cabello.
  • Cafeína – estimula la microcirculación en el cuero cabelludo, mejorando el riego sanguíneo de los folículos pilosos y su metabolismo.
  • Extractos vegetales – como Urtica dioica (ortiga), Equisetum arvense (cola de caballo), Panax ginseng (ginseng), Rosmarinus officinalis (romero) – tienen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y fortalecen los capilares sanguíneos del cuero cabelludo.

Lociones anticaída del cabello

Lociones son cosméticos que se aplican directamente en cuero cabelludo, cuyo papel es fortalecer los folículos pilosos, estimular el crecimiento de cabello nuevo y mejorar el estado general del cuero cabelludo. Las lociones pueden contener ingredientes como extractos de plantas, vitaminas, minerales y sustancias activas.

Entre los ingredientes más populares de las lociones figuran el extracto de ortiga, que fortalece los folículos pilosos, el extracto de arctium, que estimula el crecimiento del cabello, y la cafeína, que estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Cada vez más popularidad entre los ingredientes de las lociones gana el extracto de romero, que tiene propiedades antiinflamatorias y estimula el crecimiento del cabello. Vale la pena probar también lociones con aminoácidos y péptidos que refuerzan la estructura del cabello.

El uso regular de lociones, combinado con un masaje del cuero cabelludo, puede dar resultados notables en forma de un cabello más fuerte y sano.

La caída de pelo en el postparto

La caída del pelo en el postparto es un problema frecuente entre las mujeres. Suele estar relacionada con cambios hormonales que se producen en el cuerpo tras el parto. Durante el embarazo el nivel de estrógeno es muy elevado, lo que hace que el cabello sea más grueso y menos propenso a caerse. Tras el parto, el nivel de hormonas vuelve al normal, lo que suele intensificar la caída del cabello.

Este proceso suele ser temporal y el cabello vuelve a crecer al cabo de unos meses. Mientras tanto, es buena idea proporcionarle un cuidado adecuado y llevar una dieta rica en vitaminas y minerales. Tomar colágeno, biotina, zinc y hierro puede favorecer el proceso de regeneración capilar. Además, tratar el cabello con suavidad, evitar los tratamientos capilares agresivos y utilizar lociones puede acelerar la vuelta del cabello a su estado anterior.

Tratamiento para la caída del cabello en mujeres

Además de un cuidado adecuado, que es un elemento clave, existen muchos tratamientos tricólogicos que pueden ayudar a combatir la caída del cabello. Entre los más populares se encuentran la mesoterapia del cuero cabelludo, la terapia láser de baja intensidad y la carboxiterapia. Cada uno de estos tratamientos tiene como objetivo estimular los folículos pilosos y mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Antes de decidirte por uno de ellos, es recomendable consultar con un médico o tricólogo para elegir el método de terapia adecuado a tus necesidades individuales.

Ver entradas similares: