¿Qué es el colágeno? Descubre para qué sirve y sus beneficios

El colágeno: la proteína estructural más importante del cuerpo humano

¿Qué es el colágeno? Es la principal proteína estructural del organismo y un componente  esencial para la piel, las articulaciones y los huesos. Se produce de forma natural, pero con el paso del tiempo su síntesis disminuye. Por eso, cada vez despierta mayor interés comprender su papel y descubrir en cómo reforzar sus niveles a través de la alimentación y la complementación alimentaria. ¡Descubre qué es exactamente el colágeno y por qué es tan importante para tu bienestar! 

Colágeno - ¿qué es? 

¿Qué es el colágeno? El colágeno es la proteína estructural más importante del cuerpo humano, y constituye cerca del 30 % de todas las proteínas. Es el principal componente del tejido conectivo y es responsable de la cohesión, firmeza y elasticidad de los tejidos. Se encuentra en la piel, huesos, dientes, cartílagos, vasos sanguíneos, la córnea del ojo y órganos internos, donde actúa como un verdadero andamiaje natural que protege y da soporte.

Los productos de origen animal con mayor aporte de colágeno son: piel de cerdo  (como el codillo), tendones, cartílagos, venas, así como salchichas hechas con gran cantidad de  tendones y piel triturada. También destacan los despojos, patés, huevos, gelatinas de pescado o  cerdo, cabeza de jabalí, patas de pollo y el caldo de colágeno — todos estos son las fuentes naturales de colágeno. 

Está compuesto principalmente por glicina, prolina, hidroxiprolina e hidroxilisina, aminoácidos que le  otorgan elasticidad y resistencia. Aunque existen distintos tipos de colágeno, que se diferencian por su estructura y función, el más abundante en el cuerpo es el colágeno tipo I

Nuestro organismo lo produce de forma natural, pero su síntesis comienza a disminuir alrededor de los 25 años y, a partir de los 50, este proceso se intensifica notablemente. Factores como la exposición solar,  los cambios hormonales, la actividad física intensa o incluso ciertos cosméticos pueden acelerar esta pérdida. 

Tipos de colágeno 

En el cuerpo humano existen más de 28 tipos de colágeno, pero los más relevantes son el tipo I, II y  III. Cada uno difiere tanto en su ubicación como en su estructura y función. El colágeno tipo I aporta  resistencia a los tejidos, el tipo II proporciona elasticidad al cartílago articular, y el tipo III mantiene la  elasticidad de órganos internos y de los  vasos sanguíneos. 

Conocer las diferencias entre los tipos de colágeno nos permite entender mejor por qué los suplementos  pueden tener distintos usos según la variedad que contengan. 

A continuación presentamos un resumen de los principales tipos de colágeno junto con su localización y función en el organismo:

Tipo de colágeno

¿Dónde se encuentra de forma natural?

Función en el organismo

Tipo I

Piel, huesos, dientes, tendones, ligamentos

Apoya la estructura y elasticidad de los tejidos

Tipo II

Cartílago

Mantiene las propiedades mecánicas de las articulaciones

Tipo III

Piel, vasos sanguíneos, músculos

Aporta elasticidad y firmeza a órganos y tejidos


Fuente: Basado en el artículo https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8620403/

Colágeno tipo 1

El colágeno tipo I es el más resistente: ¡sus fibras pueden ser tan fuertes como el acero! Además, es el más  abundante en el cuerpo, representando cerca del 90 % del total. 

Presente en la piel, los huesos y los tendones. 

Responsable de la firmeza de la piel, la cicatrización y la elasticidad de los tejidos.
Alta compatibilidad con el colágeno humano. 

Colágeno tipo 2

Este tipo de colágeno se encuentra principalmente en el cartílago articular y es fundamental para el  movimiento diario de rodillas, caderas, codos y otras articulaciones. 

Contribuye a mantener la elasticidad y la adecuada amortiguación en las articulaciones. 

Su cantidad disminuye con la edad, lo que puede provocar rigidez o molestias.
La suplementación con colágeno tipo II puede favorecer la movilidad articular. 

Colágeno tipo 3

El colágeno tipo III forma fibras reticulares y está presente principalmente en los vasos sanguíneos, órganos  internos y músculos. 

Es el colágeno predominante en la piel de los recién nacidos, de ahí su suavidad.
Participa activamente en la primera fase de cicatrización de heridas. 

Con el paso del tiempo, su cantidad disminuye y es reemplazado por el colágeno tipo I


¿Para qué sirve el colágeno?

Al preguntarnos qué es el colágeno, también debemos entender sus propiedades. Esta proteína  cumple funciones clave no solo en la piel, sino también en las articulaciones, los huesos y los vasos  sanguíneos

Propiedades del colágeno que debes conocer: 

Ayuda a mantener la elasticidad, firmeza e hidratación de la piel. 

• Aporta resistencia mecánica a huesos, tendones y cartílagos. 

• Contribuye a la integridad de vasos sanguíneos y órganos internos. 

• Favorece el fortalecimiento del cabello y las uñas. 

Es importante tener en cuenta que existen distintos tipos de colágeno, y cada uno cumple funciones específicas en el cuerpo. Por ejemplo, el colágeno tipo I beneficia principalmente a la piel y los huesos, mientras  que el tipo II está más relacionado con la elasticidad de las articulaciones. Cuando somos jóvenes, el  cuerpo puede producir hasta 3 kg de colágeno al año.

Con la edad, y debido a factores como el estrés oxidativo, la radiación UV, una mala alimentación o el tabaquismo, la producción de colágeno disminuye y sus fibras se deterioran. Por eso, mantener  niveles adecuados de esta proteína es clave para conservar una piel saludable y un buen estado físico

¿Por qué suplementar colágeno? 

Suplementar colágeno es recomendable, ya que su carencia puede reflejarse de manera negativa en la piel, las uñas, el cabello y en el bienestar general. Como hemos mencionado, su producción natural comienza a disminuir a partir de los 25 años, y esta tendencia se intensifica con el paso del tiempo. 

Reforzar el aporte de colágeno mediante la dieta o los complementos alimenticios puede ofrecer múltiples beneficios, especialmente en personas activas ,en la etapa de la menopausia o en aquellas expuestas al estrés oxidativo. El consumo regular de colágeno puede contribuir a:

Mejorar la firmeza y la hidratación de la piel. 

Fortalecer el cabello y las uñas. 

Favorecer la regeneración de articulaciones y tendones. 

Reforzar los vasos sanguíneos, especialmente cuando se combina con vitamina C.
Reducir los signos del envejecimiento. 

Aunque el colágeno no sustituye un estilo de vida saludable, sí puede ser un complemento eficaz,  sobre todo cuando la producción natural comienza a ralentizarse. 

Colágeno para la piel

El colágeno es el componente esencial de la matriz extracelular y una proteína clave de la piel. Actúa como un andamio que estabiliza la estructura de la dermis. Asegura la continuidad de los procesos de renovación celular de la piel y ayuda a mantener una hidratación cutánea óptima.

La disminución de colágeno hace que la piel pierda resistencia frente a los factores mecánicos. Su deficiencia también debilita los músculos faciales, lo que contribuye a la aparición de arrugas.

Los hidrolizados de colágeno pueden influir en la producción de colágeno endógeno y, al mismo tiempo, reducir la actividad de las enzimas responsables de su degradación. Esto puede tener un efecto beneficioso para retrasar los signos del envejecimiento de la piel y reducir las arrugas.

El colágeno hidrolizado no solo mejora el aspecto de la piel, sino que también la hidrata y retrasa el proceso de envejecimiento cutáneo. Gracias a su capacidad para retener agua, asegura una adecuada hidratación de la piel.

Incluso se ha hecho una prueba en el que a mujeres de entre 35 y 55 años se les ha administrado colágeno todos los días durante 8 semanas. Gracias a esta suplementación con colágeno, la elasticidad y la humedad de la piel han mejorado. El colágeno también puede reducir la celulitis y las estrías.

A medida que la piel se vuelve más delgada y menos elástica como resultado de la disminución de los niveles de colágeno en el cuerpo, la suplementación con colágeno puede mejorar la tensión de la piel, haciendo que los hoyuelos resulten menos visibles. El colágeno también puede ayudar a que las heridas sanen más rápido, aliviar las cicatrices y apoyar en el tratamiento de quemaduras.

Colágeno para la piel: reducción de arrugas y líneas finas, mejora de la elasticidad e hidratación, regeneración más rápida, reducción de la celulitis y las estrías.

Colágeno para las uñas

La proteína de colágeno es un componente esencial de las uñas, el cabello y los dientes. El colágeno afecta la dureza de la placa ungueal y, cuando existe deficiencia, las uñas tienden a volverse más frágiles, quebradizas y con tendencia a partirse.

El colágeno actúa por dentro, reforzando la matriz de la uña y estimulando su crecimiento sano. Los suplementos de colágeno se recomiendan especialmente para quienes tienen problemas con uñas quebradizas y partidas que necesitan un apoyo adicional para su regeneración.

Colágeno para las uñas: fortalecimiento de la estructura de la uña, aumento de la elasticidad, aceleración del crecimiento, mejora del aspecto.

¿El colágeno ayuda al crecimiento del cabello?

El colágeno aporta aminoácidos esenciales que nutren los bulbos pilosos, favoreciendo el crecimiento y la regeneración del cabello. Su deficiencia suele manifestarse en un pelo más fino, seco y quebradizo, e incluso en una caída excesiva que puede derivar en calvicie prematura. La complementación alimentaria con colágeno afecta la regeneración del pelo dañado.

La suplementación con colágeno puede ser un gran aliado para quienes sufren de cabello frágil. Al fortalecer los folículos pilosos y mejorar la estructura general del cabello, el colágeno contribuye a mantener un cabello más sano, brillante y elástico.

Colágeno para la pérdida de cabello

La pérdida de cabello es un problema común que afecta a muchas personas, independientemente de su edad o sexo. Una de sus posibles causas es la deficiencia de proteínas clave, incluido el colágeno, que es fundamental para mantener un cuero cabelludo y un cabello sanos. Esta carencia puede traducirse en un pelo más fino, seco y quebradizo. Los suplementos de colágeno pueden contribuir a la reducción de la pérdida de cabello al fortalecer los folículos pilosos y favorecer la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. 

Colágeno para el crecimiento de cabello

Un cabello sano no solo requiere hidratación y nutrición adecuadas, sino también una base sólida proporcionada por proteínas como el colágeno. Suplementar esta proteína puede favorecer el crecimiento del cabello, estimulando los folículos pilosos y animando a que crezca un cabello nuevo y más fuerte. El colágeno aporta los aminoácidos esenciales para la producción de queratina, el principal componente del cabello

Por lo tanto, tomar colágeno de forma regular puede traducirse en un cabello más grueso, sano y brillante. Resulta especialmente beneficioso para las personas que tienen problemas con la pérdida excesiva o rotura del pelo.

Colágeno para el cabello: estimulación del crecimiento, aumento de la densidad y elasticidad, cuero cabelludo hidratado, reducción de la caída del cabello

Colágeno - lo más importante 

En resumen: 

¿Qué es el colágeno? Es una proteína esencial para la elasticidad de la piel, la salud de las  articulaciones y la estructura ósea. 

Existen muchos tipos de colágeno, pero los más relevantes son el tipo 1, 2 y 3, cada uno  cumple funciones distintas. 

Su producción natural disminuye con la edad, lo que despierta un creciente interés por la suplementación y una dieta que apoye su síntesis. 

Las propiedades del colágeno favorecen la regeneración, la elasticidad y mejora en el aspecto de la  piel. 

Aunque no es una solución mágica, el colágeno puede ser un gran aliado dentro de un estilo  de vida saludable y una rutina de autocuidado.

 

Vea también otros artículos: